domingo, 21 de mayo de 2017

SUSHANT SUSHIL RANE

Sushant S Rane, es un artista de la ciudad de Mumbai (India) que, a sus 19 años, pareciera que llevase practicando siglos el arte del dibujo hiperrealista.

"Cada dibujo es un reto al sentido de la vista y te será difícil no echar un segundo vistazo para comprobar que tan sólo se componen de lápiz y papel."

Este joven ya supera los 48k seguidores en Instagram, y, podemos ver indagando en sus redes sociales, como el propio artista cuenta en sus perfiles de Instagram y Facebook cómo medios de comunicación de referencia,  para seguir la pista de su trabajo. En enero de 2016 tuvo su primera función importante en Huffington Post Australia, que abrió escapadas a muchos más artículos y características de su trabajo en todo el mundo.

En su arte podemos apreciar que tiene unos criterios de presentación y composición muy parecidos. Sus obras son objetos aislados en el centro de un folio con una técnica de dibujo, tan compleja, que jugar a las diferencias entre el objeto real y el pintado nos resulta imposible.


Además, Sushant nos enseña el proceso de creación en muchas de sus obras, hecho que lo diferencia de muchos artistas, (quizá más reacios a mostrar las técnicas y los pasos a seguir en sus obras).




CURIOSIDADES SOBRE LA IMPRESIÓN 3D

En el año 1999 se empezaron a imprimir los primeros órganos humanos. Los órganos impresos tienen recubrimientos sintéticos que se confeccionan a partir de las propias células del paciente, lo que minimiza el riesgo de rechazo.





Rep-Rap : El proyecto Rep-Rap es una iniciativa nacida en la universidad de Bath (Reino Unido) para crear una impresora con capacidad de autoréplica. Darwin fue la primera impresora 3d capaz de imprimir la mayoría de sus propios componentes, con los que construir nuevas impresoras.

El autor del proyecto describe la autoreplicación como la habilidad de producir los componentes necesarios para construir otra versión de sí mismo, siendo una de las metas del proyecto. La autoreplicación distingue el proyecto RepRap de otro similar llamado Fab@home.

Debido al potencial de la autoreplicación de la máquina, el creador visiona la posibilidad de distribuir a bajo costo máquinas RepRap a personas y comunidades, permitiéndoles crear (o descargar de Internet) productos y objetos complejos sin la necesidad de maquinaria industrial costosa.

Adicionalmente se especula que RepRap demostrará evolución, así como crecer en cantidades exponenciales. Esto, en teoría le dará a RepRap el potencial de convertirse en una poderosa tecnología disruptiva, similar a otras que han anticipado bajos costos en tecnologías de fabricación.



COSAS QUE SE PUEDEN HACER CON LA IMPRESORA 3D

¿Qué Objetos se Pueden Hacer con las Impresoras 3D?

Los objetos que pueden imprimirse en 3D son múltiples y variados. Objetos caseros, maquetas, alimentos, componentes espaciales, prótesis, órganos humanos, etc. Digamos que todo lo que puedas “crear” por ti mismo podría imprimirse en 3 dimensiones. Nada se resiste a las impresoras 3D.




Es lógico pensar que estas impresoras están diseñadas para objetos pequeños, pero nada más lejos de la realidad ya que existen impresoras de grandes dimensiones que pueden incluso imprimir un edificio por piezas con sus muebles incluidos.



La propia NASA enviará una de estas impresoras 3D a la Estación Espacial Internacional para que los astronautas puedan fabricar piezas que consideren necesarias en el espacio.
Incluso se pueden fabricar casas mediante impresoras 3D. 

En china ya se ha fabricado una villa entera que ha costado unos 500€ por metro cuadrado y en tan solo unas decenas de días. La villa se fabricó por módulos en fabrica y después se colocó en el sitio donde quería el dueño. Aquí tienes su foto.


MATERIAL IMPRESORA 3D

Vamos a centrarnos en los polímeros o plásticos.

ABS (acrilonitrilo butadieno estireno): es un plástico muy tenaz, duro y rígido. Aguanta altas temperaturas y es fácil pintar sobre él. Es muy resistente y presenta una cierta flexibilidad. 
La impresión con este material necesita de una cama caliente o base de impresión caliente donde se deposita la pieza, para conseguir la estabilidad necesaria. Se pueden obtener bobinas de filamento a partir de los restos de impresión, pero ojo durante la impresión se debe tener una buena ventilación ya que genera gases nocivos. No es biodegradable. Este material es capaz de soportar altas temperaturas. 



PLA (poliácido láctico): es un material que se obtiene a partir de materiales naturales como el almidón del maíz o la caña de azúcar. Es biodegradable y no emite gases tóxicos durante la impresión. No necesita base caliente. No resiste temperaturas tan altas como el ABS, a partir de los 60ºC empieza a descomponerse. No es muy fácil de pintar. 



Laybrick: es una mezcla de varios materiales plásticos y yeso. A partir de él se obtienen piezas con aspecto de piedra arenisca. Se puede pintar y lijar fácilmente. 



Laywoo-D3: formado por un polímero y un 40% de polvo de madera. Se obtienen piezas con cierto parecido a la madera. Las piezas obtenidas se pueden lijar, serrar y pintar.




Filaflex: es un filamento elástico con una base de poliuretano y otros aditivos que le confieren una gran elasticidad. La impresión con este material es lenta. Se utiliza para imprimir zapatillas, prótesis, carcasas para teléfonos móviles, etc.



COMO FUNCIONA LA IMPRESORA 3D

Las impresoras 3D utilizan múltiples tecnologías de fabricación, lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. 


En la imagen anterior vemos 3 figuras. La primera es la que dibujamos nosotros mismos en un papel, por ejemplo, del objeto que queremos imprimir en sus 3 dimensiones, después, con un programa de CAD diseñamos ese objeto en nuestro ordenador que sería la segunda figura, y por último separamos ese objeto en capas para ir imprimiendo capa por capa en la impresora de 3 dimensiones, que es lo que vemos en la tercera figura. Es decir, de un boceto en papel podemos conseguir un objeto en la realidad con el material adecuado.

El proceso que utilizan estas impresoras para crear el objeto por capas se llama "proceso aditivo". Hoy en día ya existen incluso escáner 3D que nos pueden escanear un objeto y directamente verlo en nuestro ordenador para luego imprimirlo, sin necesidad de tener que dibujarlo con el ordenador. Esto lo hace todavía más sencillo, de hecho, con estos escáneres crear un objeto en 3D es casi como hacer una simple foto.
Las impresoras 3d utilizan principalmente 3 tipos de formas de imprimir, todos los tipos de impresoras 3d utilizan el proceso aditivo, hay algunas diferencias en la forma de construir el objeto.

TIPOS DE IMPRESORA 3D

Adición de polímeros o FDM: Recuerda polímeros = Plásticos. Lo que hace es ir fundiendo un filamento (hilo) de polímero mediante un pico (boca de salida) y depositando capa sobre capa el material fundido hasta crear el objeto sólido. En esta tecnología, el propio material se va añadiendo por capas hasta crear la forma deseada. Las impresoras que emplean esta técnica tienen un coste menor y son las más utilizadas en el ámbito educativo. Esta técnica también se conoce como "Deposición de Material Fundido" o FDM. Es una tecnología que permite conseguir piezas utilizando plástico ABS (similar al material de los juguetes Lego) o bien PLA (un polímero biodegradable que se produce desde un material orgánico).


Si aún no te ha quedado claro cómo funcionan las impresoras 3D e este tipo te dejamos aquí un sencillo vídeo donde se explica fácilmente cómo se imprime en 3D. https://www.youtube.com/watch?v=NH2J9AcqsUM

Por láser: con tecnología láser nos encontramos con dos formas diferentes:
SLA : SLA o fotosolidificación significa endurecer un polímero a la luz. Se parte de una base que se sumerge dentro de un recipiente lleno de la resina líquida y va saliendo del recipiente capa a capa. El láser va solidificando la base según va saliendo del recipiente para crear el objeto. Esta técnica también se llama EstereoLitografía. Con esta tecnología se pueden obtener piezas de altísima calidad. Se ti fijas en la siguiente imagen el pistón es el que hace que vaya bajando el recipiente con la resina líquida y la base va saliendo hacia fuera del líquido a la vez que el láser la va solidificando.


En el siguiente vídeo puedes ver el proceso de este tipo de impresoras: https://www.youtube.com/watch?v=EeiWtxi-mSw

SLS : SLS significa "sinterizado de láser de un material". El material, a diferencia del SLA, está en estado de polvo. El láser impacta en el polvo y funde el material y se solidifica (sinterizado). Es igual que la SLA solo que el material en el que se baña la base será de polvo.

Si quieres ver el funcionamiento aquí te dejamos el enlace a un video: https://www.youtube.com/watch?v=7ExrQZ9Z7BM&t=58s

Pero quizás te estés preguntando si necesitas ser un experto en programas CAD para poder imprimir en 3D. La respuesta es NO.
No necesitas ser un experto en AutoCad por ejemplo o en SolidWorks para poder crear objetos 3D. En internet hay multitud de programas sencillos y herramientas fáciles que te permitirán hacerlo sin un curso intensivo de Diseño Asistido por Computador y un ejemplo de ello es la herramienta de Google llamada Google SketchUp que ofrece una versión gratuita y está siendo muy popular por ser muy fácil de usar.
Luego existen otras herramientas como el programa gratuito de Blender que tiene características ya más avanzadas.

IMPRESORA 3D

¿Qué es una impresora 3D?

Vamos a empezar por el principio: a día de hoy la impresión 3D no es todavía un fenómeno masivo en el ámbito doméstico, o como mínimo podríamos decir que no ha llegado a convertirse en un objeto cotidiano en el hogar, como sí lo son las impresoras de tinta convencionales. Mucha gente desconoce los conceptos fundamentales de la impresión 3D y por ello vamos a intentar resumirlos brevemente en este post.

Una impresora 3D es un dispositivo capaz de generar un objeto sólido tridimensional mediante (y ahí radica la principal diferencia con los sistemas de producción tradicionales) la adición de material. Los métodos de producción tradicionales son sustractivos, es decir, generan formas a partir de la eliminación de exceso de material. Las impresoras 3D se basan en modelos 3D para definir qué se va a imprimir. Un modelo no es sino la representación digital de lo que vamos a imprimir mediante algún software de modelado. 

Por dar un ejemplo de lo anterior, con una impresora 3D podríamos generar una cuchara, o cualquier otro objeto que podamos imaginar, usando tan solo la cantidad estrictamente necesaria de material, y para hacerlo deberemos tener la representación del objeto en un formato de modelo 3D reconocible para la impresora.


Los materiales que actualmente pueden utilizarse para ‘imprimir’ son variados y lo cierto es que influyen bastante en el coste de la impresora. Cualquier impresora de bajo coste suele funcionar con termoplásticos como el PLA o ABS. Pero nos encontramos impresoras capaces de trabajar con metal, fotopolímeros o resina líquida, aunque resultan prohibitivas para entornos no industriales.


miércoles, 17 de mayo de 2017

MANFRED STADER

Manfred Stader es un artista callejero que se especializa en el arte de la calle 3D popular. Este hombre de la calle siente el arte de una forma peculiar y lo plasma a lo grande. Juega con las mentes de los curiosos rompiendo las proporciones. Ilusiones ópticas que no dejan indiferente a nadie y que desde cada calle o muro pasan a formar parte de la abarrotada y siempre ruidosa ciudad.

A principios de 1980, Stader comenzó a realizar proyectos de "street painting" mientras estudiaba arte en Städel (Frankfurt). La originalidad corría innata por sus obras y ya, en 1985, se dio a conocer consiguiendo el título de "Master street painter" en la mayor competición internacional de pintura urbana en Grazie di Curtatone (Italia).

Tras haber estudiado la anamorfosis que fue usada en la anchura y la largura de las obras realizadas durante el Renacimiento y el Barroco, Stader, la adaptó a la pintura de la calle. Este estilo urbano, muestra impresionantes dibujos tridimensionales sobre superficies bidimensionales, tanto horizontales (suelo), o verticales (muros o paredes). El maestro de las ilusiones ópticas combina el arte "tradicional" de los artistas italianos del siglo XVI con la percepción moderna de la pintura de "ilusión" del siglo XXI.

Este nuevo arte apela a la audiencia y la hace partícipe. Dentro del arte que Stader realiza con tizas de pastel, la variante más conocida de su arte son los proyectos interactivos, donde los admiradores pueden posar y hacerse fotos y videos sintiéndose una pequeña parte de la obra.

Manfred es conocido, además, en el campo de la pintura mural en techos. Ha realizado varios de sus proyectos tanto en iglesias y edificios públicos como en casas privadas.








jueves, 11 de mayo de 2017

DAIM


Mirko Reisser es el artista de graffiti que da nombre a DAIM, nacido en 1971 en Lüneburg, vive y trabaja en Hamburgo. Este artista es especialmente conocido por sus murales de gran tamaño y sus obras de estilo 3D

DAIM en 1989 comenzó su carrera como artista libre se inició en el graffiti y un momento de su interés por toda la escena del hip-hopSólo un año después se le encargó su obra primera remesa, y en 1992 el cambio de alias tan importante para un artista de graffiti se llevó a cabo. En aquellos días, nunca se le ocurrió que iba a hacer arte, o que se atrevería a convertirse en artista, decidió hacer su primera pintada detrás del patio de la casa de sus padres. A pesar de ello ha contribuido a la evolución del graffiti y también había estado haciendo dibujos fotorrealistas antes de su carrera en el graffiti. 

Unos tiempos en los que, el arte de DAIM era de manera ilegal, en las que, en ocasiones tuvo que rendir cuentas con las autoridades, para después rendir tributo a este artista que, por su estilo tan perfeccionado obtuvo la reputación de ser uno de los mejores grafiteros-artistas en el mundo.

Dentro de las celdas de cría de los nuevos estilos y técnicas de DAIM desarrollado una diversidad de habilidades que le permitió ir más allá de sus raíces. Los muros de hormigón eran cada vez más sustituidos por telas, mientras que las latas de spray en una tienda de hip hop se encuentra a menudo modificado por clics del ratón en Photoshop e Illustrator. En primer lugar, dos imágenes tridimensionales se convirtió en incomprensiblemente gráficos en tres dimensiones con una profundidad aparentemente ilimitada y la única perspectiva para finalmente convertirse en esculturas de abandonar el confinamiento de las superficies planas del todo.


Las piezas de DAIM suelen ser gigantescas, con un total control sobre el uso de luz y sombra y efectos, con colores que dan un aspecto muy elegante. Su estilo tridimensional y entrelazado bajo un acabado perfecto, capaz de volver loco hasta el mas osado arquitecto y colocadas de tal manera, que uno tiene la impresión de las letras están flotando en la habitación.
Ha colaborado con las empresas Levi´s y frontline en playeras y chamarras de edición Limitada y expuesto su trabajo por todo el orbe, Nueva York, Italia, Portugal, México incluido.